MaltraviesoTeatro | Juego Teatral y Teatro Infantil
15361
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15361,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

Juego Teatral y Teatro Infantil

4 a 6 años

(2º y 3º de infantil)

Juego Teatral

Martes y jueves: 18:30h a 19:30h

Durante el curso 16/17 pusimos en marcha esta experiencia para los más pequeños. Basada en el juego dramático este curso es una herramienta eficaz para fomentar sus habilidades sociales.

(6 a 9 años /10 a 12 años)

Teatro Infantil

Lunes/miércoles o martes/jueves: 17:ooh a 18:15h

 

 

.

El teatro: un juego más

El ser humano tiene la necesidad innata de expresarse. Los niños, de manera cotidiana, lo hacen a través del juego. Para ellos todo es juego.

 

El juego (la acción) se produce de manera natural y espontánea, por ello, el juego teatral o dramático se basa en la imitación como excusa para la vivencia, de manera sencilla y fomentando el desarrollo de su personalidad, inteligencia, socialización e imaginación.

Formación Teatral para niños (6 a 9 años /10 a 12 años)

constará de tres fases:

iniciación, trabajo con textos teatrales y ensayos, enfocados a una Muestra Final.

Aprendizajes significativos

  • Exteriorizar su mundo interior.
  • Experimentar, descubrir, crear y disfrutar.
  • Afirmar su autonomía y socializarse.

Objetivos generales:

  • Conocer su cuerpo y desarrollar sus capacidades motrices y expresivas.
  • Desarrollar la capacidad del juego.
  • Desarrollar la observación, la capacidad de imitar y de imaginar.
  • Integrarse en una comunicación interpersonal y grupal.

Desarrollo del juego teatral

Tiene lugar a través de dinámicas y actividades adaptadas a los niveles de edad y atendiendo a tres soportes sobre los que se asienta el desarrollo del juego teatral:

 

  • La Psicología Evolutiva.
  • La dinámica de grupos.
  • La técnica de conducción del juego teatral.